Cubismo
Cubismo
1907-Francia
Contexto:
- Varios cambios a finales del siglo XIX y principios del XX
- Desarrollo tecnológico: Automóvil, cinematógrafo, aeroplano, etc.
- Sociedad industrializada
Cézanne, artista Impresionista comienza a cubificar las formas derivando del color. Los cubistas tomaras esta cubificación de la forma dando surgimiento a la problemática de reproducir objetos tridimensionales en el plano bidimensional, sin recurrir a la perspectiva.
Con el estudio de Cézanne, se dará protagonismo a la forma, una forma geometrizada, simplificada y con diferentes ángulos y perspectivas.
Características:
- Se suprime la perspectiva tradicional
- Superposición de planos
- Colores neutros y quebrados
- Sinterización de las figuras a su mínima expresión geométrica
- Influencias africanas y de Cezzane
- Uso e invención del Collage
- Ruptura de formas tradicionales
- Representación de un objeto vista de diferentes ángulos a la vez
- Temas: Retratos, bodegones, paisajes.
El Cubismo se divide en dos fases
➜Analítico (1909-1912):
Obras casi monocromáticas. Colores grises, ocres, verdes. No había interés en el color sino en los diferentes puntos de vistas y geometrización.
Se introduce la dimensión "tiempo"
➜Sintético (1912-1913):
Seguirán trabajando la forma abriéndola para perder relación entre la figura y el fondo. Obras casi abstractas por la cantidad de puntos de vistas representados
Obras casi abstractas por la cantidad de puntos de vistas representados
El color será mas rico que la fase anterior
Los objetos incorporados en los trabajos poseen el mismo valor o función de las superficies pintadas, son una parte equivalente de la composición.
Comentarios
Publicar un comentario