Expresionismo
Expresionismo
1911-Alemania
Contexto:
- Angustia y malestar social terminando en la 1era guerra mundial
- Crisis económica
- Amargura existencialista
Características:
- Predomina la visión interior del artista (la expresión) frente a la plasmación de la realidad (la impresión)
- Te mas oscuros y sórdidos (soledad, miseria, muerte, sexo) reflejando la mirada trágica del ser humano en la que va a la deriva de una sociedad industrializada (alineación)
- Se dará en varias disciplinas menos en la arquitectura, por la época de guerra.
Se divide en dos grupos:
Die Brucke (el puente):
- Llamado así ya que un puente para sentar las bases de un nuevo futuro
- Conformado por Kirchner, Bleyl, Heckel y Schmidt
- Características del grabados
- Critica a la sociedad, incitando al publico
- Rechazan estudiar en academia
- Los mantienen juntos la creencia de una nueva hermandad humana
- Estilización, síntesis y dinamismo
- Pinceladas vigorosas, sirviendo a la expresión
- Marcan la dirección del movimiento del dibujo.
De Blave Reiter (El jinete azul):
- Conformado por Kandinsky y Marc
- Mismo contexto y sentimiento que el otro grupo, distinta manera de plantearlo
- Muestra aquello partiendo de lo positivo de las expresiones y sentimientos
- Colores vibrantes y llamativos
- Mas espiritual, tranquilo, ayudando al momento que se estaba pasando.
Expresionismo Vienes:
- Dibujo y pintura mezclados en las obras
- Predomina la figura humana, desnudos, trabajando la sensualidad y sexualidad
- Linea sensible, blanda, estilizada, sintetizada con modulados y modelados, y por momentos planos
- Tintas planas y esfumadas, modelado y modulado en oleo sobre bastidor
- Expresión a partir de la postura del cuerpo realzando nudillos, rasgos, sectores del cuerpo, etc...
Artistas destacados:
Comentarios
Publicar un comentario