Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2023

Surrealismo

Imagen
  Surrealismo 1923-España Contexto:  Post guerra Aparecen las teorías de Freud Periodo de la 2da guerra mundial La 1era guerra deja cuestionamientos e incertidumbres sobre el racionalismo Características: Los artistas dejan de creer en la realidad visual y se vuelcan a una búsqueda de una realidad universal, una surealidad Descubre y toman las teorías de Freud en el psicoanálisis donde dirá que el inconsciente se manifiesta sobre todo en los sueños y estadios de trance. Para los surrealistas, la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Propone trasladar esas imágenes del inconsciente humano al mundo del arte por medio de una asociación mental libre sin la intromisión censora de la conciencia. Esto se plasmara a través de la pintura, cina, escultura, fotografía, literatura, grabado y teatro. Se desarrollara: La teoría Gestálticas, ilusiones ópticas y técnicas como el cadáver exquisito y gratagge....

Dadaísmo

Imagen
  Dadaísmo 1916-Zurich Contexto: Se desarrolla la 1era guerra mundial. En esta situación caótica, Suiza actuara como un país neutro, por lo cual, muchas personas lo vieron como un refugio. Entre esas personas se encontraban artistas, músicos y escritores de todas partes. Características: En el cabaret Voltaire de Zurich, un grupo de artistas se levantan en contra de los valores culturales y artísticos que se habían vuelto mas que cuestionables a causa de la guerra Se piensa al arte como un absurdo Protestan contra la ignorancia y la vanidad del hombre con trabajos que llevan a lo absurdo los valores vigentes hasta el momento sin tener relación con lo que se entienda del arte. Se establece un Anti-Arte: Se rompe con el concepto artístico burgués Artistas como Duchamp crean en Ready-Made, donde toman elementos ya existentes y le cambian su función y contexto "El arte solo se convierte en arte en un lugar de exposición conocido, lo que percibimos como arte no depende solo de la obra ...

Arte Abstracto

Imagen
  Arte Abstracto 1912        Contexto: Situación de circunstancias políticas, sociales, científicas y demás. Lo espiritual también estaba en crisis Características: Se busca una pintura no figurativa, que se distancie del mundo visual, de aquel que no querían imitar Del grupo Expresionista " El jinete azul " sale Kandinsky y Mondrian Kandinsky ira a un lado no figurativo, trabajando la forma y el color (Es aquí donde desarrolla la sinestesia, trabajando lo espiritual en el arte) que luego romperá e ira a lo indispensable que son: los elementos plásticos como la linea, el plano, el color. Estos elementos se vuelven autónomos, cobran protagonismo y centro de interés dentro de la obra y el artista. Por otro lado, Mondrian, dará inicio al Neoplasticismo. Este será otra rama de la abstracción y se trabajara las líneas verticales y horizontales junto con colores básicos y puros. Mondrian también sea el fundador y miembro de...