Surrealismo

 Surrealismo

1923-España



Contexto: 

  • Post guerra
  • Aparecen las teorías de Freud
  • Periodo de la 2da guerra mundial
  • La 1era guerra deja cuestionamientos e incertidumbres sobre el racionalismo
Características:
  • Los artistas dejan de creer en la realidad visual y se vuelcan a una búsqueda de una realidad universal, una surealidad
  • Descubre y toman las teorías de Freud en el psicoanálisis donde dirá que el inconsciente se manifiesta sobre todo en los sueños y estadios de trance. Para los surrealistas, la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control.
  • Propone trasladar esas imágenes del inconsciente humano al mundo del arte por medio de una asociación mental libre sin la intromisión censora de la conciencia. Esto se plasmara a través de la pintura, cina, escultura, fotografía, literatura, grabado y teatro.
  • Se desarrollara: La teoría Gestálticas, ilusiones ópticas y técnicas como el cadáver exquisito y gratagge.
  • Influencia del dadaísmo, sobre lo ilógico, irracional y casual de la pintura para penetrar en el inconsciente 
  • Se intenta plasmar imágenes de la realidad mas profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños
  • Interés en el arte primitivos, del arte de los niños y los dementes
  • Elementos reales puestos en contextos que son irreales
  • Cada elemento tendrá un significado

Comentarios